Fue asesinado por el departamento de Estado. Deen Reed, el olvidado cantante rojo, es otro de nuestros héroes, es un deber ser consecuentes con la memoria de esta camarada.
Raúl Bracho. | Para Kaosenlared. Fund. Hombrenuevo/Venezuela | 13-9-2009 a las 1:23 | 2047 lecturas | 16 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/dean-reed-olvidado-cantante-rojo
Así como a Venezuela llego hace pocos días un soldado americano, excombatiente de Irak a denunciar al imperio, oponiéndose junto a otros ciudadanos norteamericanos a enrolarse en el ejército y negándose a combatir contra el pueblo de Irak, actos que muestran la descomposición interna del sistema, hoy llega a mi memoria el recuerdo de Dean Reed, el Elvis Rojo de los sesenta.
Siento el deber de rendirle tributo por haber encarnado la denuncia al imperio de la guerra en aquellos años de Allende, en Chile, país donde luego de aprender el español se tornó en el trovador por la paz y contra la invasión con la que el gobierno de su patria castigaba a Viet Nam.
El entusiasmo de aquellos años de la revolución chilena le contagia y se convierte en otro más de nosotros, vivió en Chile y luego en Argentina donde se popularizó entre los jóvenes. Esto bastó para ser marcado con la equis fatal de la CIA, de Argentina debe salir exilado y reside en la Alemania oriental en donde continúa cantando a la revolución y denunciando las injerencias del pentágono. Viaja a la Unión Soviética y allá también cautiva con su rebelde voz.
Una de sus protestas más famosas fue un acto público donde “lavó” la bandera americana para quitarle la sangre con que la mancharan los ejércitos de su país.
En honor a su memoria quise traerlo a la pantalla, les pondré un link en donde canta “Venceremos” el himno de la Unidad Popular que acompañara la gesta del camarada Allende, hace 36 años caído en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, que fuera bombardeado por un piloto americano. Hizo discos, protagonizó películas y tenía su propio programa de televisión en Buenos Aires.
Fue señor conocido como “Simpatía” porque trabajó de manera gratuita en los barrios y prisiones, protestó la política de EE.UU., los ensayos de bombas nucleares, etc Su política se trasladó a la izquierda, pero nunca se afilió al Partido Comunista
Dean Reed nació el 22 de septiembre 1938, en Denver, Colorado, Se fue a Hollywood, donde firmó un contrato discográfico con Capitol Records en 1958, pero su tercer single "Our Summer Romance" era tan popular en América del Sur que tomó un vuelo y fue a Chile. Más popular que Elvis Presley, se quedó a disfrutar de su increíble fama en Chile, Perú, Argentina. Fue deportado de Argentina en 1966 y terminó en Roma, donde hizo "spaguetti westerns" durante varios años. Hizo su primera gira de conciertos de la Unión Soviética en 1966 y se convirtió en una mega estrella allí y en Europa del Este.
Él siempre tuvo problemas con el Departamento de Estado de EE.UU. por protestar contra la guerra de Vietnam y la asistencia a las Conferencias Internacional de la Paz. Se mudó a Alemania Oriental (RDA) en 1973, hizo numerosos discos, actuó en varias películas, y escribió y dirigió su propia. Su última visita a los Estados a finales de 1985 le animó a que el sueño de hacer una carrera por sí mismo de regreso a casa, especialmente si podía volver con su proyecto actual en la mano, una película sobre la guerra entre el objetivo y el FBI en 1.973.
Apenas unos días antes del rodaje, que debía comenzar en la guerra de Crimea, el cuerpo de Dean Reed fue encontrado en el lago cerca de su casa en las afueras de Berlín Oriental.
Fue asesinado por el departamento de Estado.
Deen Reed, el olvidado cantante rojo, es otro de nuestros héroes, es un deber ser consecuentes con la memoria de esta camarada. Serán más quienes se levanten en la América del norte, así como nuestro compañero Allende fue el que abrió esta marcha hacia la victoria en aquellos años setenta, Deen Reed es pionero en el despertar de la conciencia norteamericana.
Tu sangre y tus canciones siguen vivas en nuestra América, Deen Reed. Tu grito es eterno y lo cantaremos siempre.
Comentarios (16)
#1.- Dean Reed el gringo revolucionario
13-09-2009 03:45
A muchos norteamericanos, les duele profundamente cuando uno de sus compatriotas toma conciencia de la brutal intervencion de su patria, y estrecha filas junto, a los considerados "enemigos" de La Casa Blanca.
Debe ser muy doloroso también para los norteamericanos, despertar del "sueño", producto de una persistente mentira comunicacional, y percatarse que el país donde nacieron, no solo desconoce los derechos de los pueblos, sino mienten inventando enemigos, para obtener ganancias del complejo militar-industrial, a costa de sangre inocente.
Dean Reed, permanecerá siempre, en los corazones revolucionarios, como un amigo que abandonó los beneficios otorgados por el imperio, para solidarizar con todos los pueblos de américa morena, maltratada por los marines y políticos de ultraderecha norteamericana.
Valoración: 20 | Avisar provocación
#2.- Hasta siempre, recordado compañero Dean Reed
13-09-2009 04:10
La C.I.A., La Casa Blanca, los gestores de las guerras en U.S.A., Las transnacionales norteamericanas, El Club Bildelberg te olvidarán, pero los latinoamericanos que siempre hemos sido sometidos por el imperio, jamás olvidaremos a este gringo que estuvo fuera de su patria durante 20 años apoyando nuestra causa. Luego de regresar a su tierra natal, a pocos días de participar en un documental de denuncia contra el F.B.I. por la brutal matanza de indígenas, fué asesinado por mano misteriosa. Lo encontraron con el rostro desfigurado en el lecho de un río. Si fueron capaces de asesinar sus propios presidentes, si fueron capaces de matar por 20 años vietnamitas, si fueron capaces de derribar las torres genelas para justificar la invasion a Irak, si asesinaron a Dean Reed solo por cantar y apoyar a los débiles, comprenderán entonces de lo que pueden hacer con las 7 bases militares en Colombia.
Honor y gloria, a Dean Reed y a todos los luchadores por liberarse del imperio y sus lacayos.
#3.- Cuando el pueblo de U.S.A. despierte del "sueño americano"
13-09-2009 04:24
Algún día los yanquis despertarán del sueño, en que los tienen aletargados.
Entonces comprenderán el gran engaño de décadas. Se avergonzarán de sus autoridades y comenzará entonces un nuevo amanecer para todo el continente americano. no me extrañaría ver la gran revolucion norteamericana, por tanta mentira, por tantos crímenes de lesa humanidad en todo el planeta. Ya no podrán continuar justificando sus guerras, por nadie les creerá. Tal vez tengan la más grande de las revoluciones dentro del territorio norteamericano. No habrán marines suficientes para detener aquello. Se romperán las cadenas de una sola vez, y en forma violenta. Así ha sido a través de toda la historia del hombre, y así será en U.S.A. Entonces se derrumbará el imperio, tal como las torres gemelas, sin previo aviso.
#4.- DEAN REED
Lía|13-09-2009 04:49
MUCHAS GRACIAS Raúl por este recuerdo, fue admirado y llenó completamente los lugares donde cantó, filmó una película donde compartía escenas junto Palito Ortega y la que luego se convirtió en esposa de éste último Evagelina Salazar, creo que se titulaba" Mi primera novia"
Fue muy querido en mi País Argentina, donde luego tuvo que exiliarse durante el gobierno de onganía, militar que dió el golpe de estado, derrocando al Presidente democrático Dr. Humberto ILLA.
Nuevamente, Gracias Raúl por este recuerdo y donde te doy la razón una vez más "Si, el olvidado Dean Reed"
que deberíamos tener siempre presente por todo lo que luchó en favor de los más desposeídos.
Lía/Argentina
#5.- Si Dean Reed viviera.....
Chileno combatiente|13-09-2009 05:19
Si Dean Reed estuviera vivo, sin duda estaría cabalgando junto a Simón Bolívar, afilando la espada para cortar las ataduras a su patria imperial.
Creo que estaría en Venezuela animando la revolución bolivariana. Iría también a Bolivia a cantar junto al pueblo de Evo. Antes pasaría por Ecuador, para cantar junto al pueblo canciones de esperanza. Vendría a Chile, de todas maneras, a entrevistarse con La Bachelet, y le pregutaría porqué de esos lazos tan estrechos con U.S.A.La cuestionaría, sin dudarlo, respecto de la represion del pueblo mapuche, y marcharía junto a nuestros jóvenes por una mejor educacion, junto a los trabajadores por mejores salarios.
Estaría por todas partes de la Argentina gritando los derechos de los oprimidos, cuestionando siempre los abusos.
ASÍ ERA ESTE COMPAÑERO GRINGO. Pagó con su vida, la osadía de desafiar a su patria imperial. Es que así son los grandes hombres, y a veces..., también les olvidamos...pero no por siempre.
Un gran recuerdo para este amigo y compañero inolvidable.
#6.- Generar un gran encuentro en sudamerica
13-09-2009 07:07
Interesante sería generar un gran encuentro de todos los estadunidenses disidentes de la política exterior y económica de U.S.A. ¿Qué nos dirían?
Deberían ser invitados a nuestra america morena, para ver la realidad que vivimos, ya que deben tener una idea distorsionada por las falsas comunicaciones que escuchan a diario.
Sin duda que volverían a contar verdades jamás conocidas en norteamerica. Sería como combatir el imperio, desde el interior.
#7.- Al pueblo norteamericano:
Armando Peos|13-09-2009 09:27
imprímelo mándaselo a
tus panas
Cuando comienza a arreciar el aguacero todos salen corriendo a guarecerse, todos hablan de tratar de que no sea tan grave y de “ayudar” a minimizar la crisis. ¿Qué es esto? Se trata de lo contrario, de agudizarla, de denunciarla, de enseñarle a la humanidad cómo el dinero es el valor supremo que devasta familias sin mengua, sin desmedro, que echa a la calle, al hambre, a cientos de seres humanos y viene a proteger a quienes se robaron todo.
Sólo se puede hacer eso en esta crisis del capitalismo, sólo ser consecuentes con la furia de los desposeídos y tomar las calles y hacer peso.
Raúl
Bracho
#9.- Honor a Dean Reed
Panfilov|13-09-2009 17:26
Desde Argentina nos sumamos al homenaje a este gran revolucionario estadounidenese que fue Dean Reed, a quien tuvimos el honor de conocer.
Comunista, altruista y siempre solidario, enemigo implacable de la burguesía mundial y del imperialismo
Camarada Dean Reed
¡¡¡Hasta la victoria siempre !!!
Partido Comunista de los Trabajadores
www.pctargentina.org
#10.- Camarada Dean Reed, seguiremos lavando tu bandera
chileno rebelde|13-09-2009 23:18
Habrá que lavar infinitas veces la bandera norteamericana, de tanta sangre derramada. En todo el planeta tus marines, dejaron dolor y muerte, sangre de niños inocentes. Todo para continuar con su "sueño americano", profitando de un bienestar con la conciencia llena de sangre.
Continuaremos lavando, una y otra vez tu bandera Dean Reed, tal como tú lo hiciste en varias oportunidades, incluyendo tu propia sangre derramada, por denunciar las tropelías de las autoridades de tu propia patria.
GRACIAS POR TU EJEMPLO COMPAÑERO GRINGO. HASTA SIEMPRE.
#11.- Otra faceta del gringo amigo, Dean Reed
14-09-2009 05:42
Dean Reed cantando "NO NOS MOVERÁN.
http://www.youtube.com/watch?v=w7XZVv6F1NU&feature=related
#12.- Ni chicha ni limoná, cantaba entonces el recordado compañero Dean Reed
14-09-2009 05:51
En Chile, cuando una persona no se define políticamente, decimos que "No es chicha ni limoná".
Dean Reed interpreta esta cancion, del compañero Victor Jara. "Ni chicha ni limoná"
http://www.youtube.com/watch?v=xuYkdomXy6A&NR=1
#13.- Aquí me quedo, versos de Pablo Neruda cantado por el compañero Dean Reed
Resistencia global|14-09-2009 06:02
Aquí me quedo. Versos de Pablo Neruda que comienza:
Yo no quiero a la patria dividida, ni por siete cuchillos desangrada....
Tal vez fué una premonicion, de las 7 puñaladas recibidas por América con las bases yanquis en Colombia, tal como lo expresara el compañero Fidel Castro.
Deean Reed y, "Aquí me quedo"
http://www.youtube.com/watch?v=aQh3VvL0QWQ
#14.- El gringo rebelde, lava su bandera frente a la embajada U.S.A. en Chile
chileno rebelde|14-09-2009 06:28
http://www.deanreed.de/lebenslauf/19700901chile.html
#15.- Carta de Dean Reed, al disidente soviético Solzhenitsyn
Resistencia global|14-09-2009 07:03
“Mi país está enfermo”
En 1971, a pedido de Arbatov, miembro del Politburó de la RDA y responsable político del cowboy, Reed escribe una carta abierta al Premio Nobel Alexander Solzhenitsyn, primer disidente cuyas protestas se difunden públicamente en Occidente. Éste es su texto:
Estimado Solzhenitsyn, colega en las artes:
Es la sociedad de mi país la que está enferma, no la del suyo. Los
principios de los que depende la unión del suyo gozan de buena salud, son puros y justos, mientras que los principios con que se construye la unión del nuestro son crueles, egoístas e injustos”.
#16.- INTRIGA
kaosito|15-09-2009 06:42
Quien organizó todo esto de la internet?, estarán de nuestro lado?, estarán tomando estadisticas?, será confiable?, o dignamente buscarán un mejor desarrollo para nuestra sociedad globalisada?. Salgamos de dudas por favor.
#17.- Bombita Rodríguez
edukator|16-09-2009 01:09
En mi país el humorista Diego Capusoto ha creado un personaje llamado Bombita Rodríguez haciendo juego entre el frívolo, mal cantante y luego Gobernador y Senador Pailto Ortega y los Montoneros, jóvenes entonces revolucionarios de la juventud peronista.
Dean Reed que actuó junto a Palito Ortega fue un auténtico revolucionario que nunca perdió la alegría y que casualmente tenía el mismo apellido de otro revolucionario de su país USA john Reed.
La única vez que Pailto, un eterno acomodaticio se jugó por algo en los 60, fue para protestar por la persecución que sufrió Dean en mi país
Siempre lo recordaremos
|
|